En el trabajo técnico y académico, presentar fórmulas correctamente es tan importante como resolverlas. Si utilizas Jupyter Notebook para tus cálculos o reportes, esta guía te mostrará cómo escribir ecuaciones y símbolos técnicos con formato profesional usando Markdown y LaTeX. Además, podrás descargar el Diccionario Markdown para Ingeniería, un recurso práctico elaborado por Aula Seproinca que reúne los símbolos, expresiones y convenciones más usadas en el ámbito estructural.

Guía práctica para escribir ecuaciones, símbolos y notas técnicas en Jupyter Notebook usando Markdown y LaTeX. Incluye un diccionario descargable con expresiones y ejemplos listos para usar.


Tabla de contenido


Qué es el Diccionario Markdown para Ingeniería

El Diccionario Markdown para Ingeniería es un recurso técnico elaborado por Aula Seproinca que reúne símbolos, expresiones y formatos frecuentes en ingeniería estructural y en cálculos científicos desarrollados en Jupyter Notebook.

Su objetivo es ofrecer una referencia práctica para escribir ecuaciones, comentarios y variables con estandarización, claridad y presentación profesional.

Incluye:

  • Símbolos y expresiones en formato LaTeX.
  • Ejemplos con comentarios y significado técnico.
  • Plantillas de celdas Markdown para copiar directamente.
  • Índice interactivo para navegar entre secciones.
📥 Descargar Diccionario Markdown (.ipynb)
Vista previa del diccionario Markdown
Vista previa del Diccionario Markdown para Ingeniería.

¿A quién está dirigido?

  • Ingenieros estructurales y civiles.
  • Estudiantes universitarios.
  • Docentes y creadores de material académico.
  • Profesionales que documentan cálculos o análisis en Jupyter.

Qué aprenderás

  • Escribir ecuaciones con formato matemático profesional.
  • Utilizar notaciones comunes en ingeniería estructural.
  • Agregar comentarios y aclaraciones bajo las ecuaciones.
  • Crear índices navegables dentro de los notebooks.
  • Evitar errores frecuentes al usar LaTeX en Markdown.

Cómo usar el diccionario en Jupyter Notebook

  1. Descarga el archivo desde el botón del inicio.
  2. Ábrelo en Jupyter Notebook, Google Colab o VS Code (extensión Jupyter).
  3. Copia las celdas de Markdown que necesites.
  4. Ejecuta cada celda con Shift + Enter para visualizar el resultado.
  5. Adapta fórmulas y comentarios a tus proyectos.

Verificación: asegúrate de que tu entorno soporte LaTeX/MathJax. En Jupyter, las fórmulas entre $...$ o $$...$$ se renderizan automáticamente.

Ejemplo básico (Markdown + LaTeX)

Código en Markdown

$$
\sigma = \frac{M \cdot y}{I}
$$

$
\text{donde } M = \text{momento flector, } y = \text{distancia al eje neutro, } I = \text{momento de inercia.}
$

Resultado esperado

La ecuación y su comentario se renderizan en formato matemático en Jupyter.

Símbolos y constantes básicas

  • E: módulo de Young
  • f_c': resistencia a la compresión del concreto
  • \rho: densidad
  • g: aceleración de la gravedad
  • \alpha: coeficiente de dilatación térmica

Parámetros estructurales

  • A: área de la sección
  • I: momento de inercia
  • J: constante de torsión
  • r: radio de giro
  • \lambda: esbeltez

Ejemplo aplicado en vigas: EI \, \frac{d^4 w}{dx^4} = q(x).

Cargas y variables frecuentes

  • q(x): carga distribuida
  • P: carga puntual
  • M: momento flector
  • V: esfuerzo cortante
  • w(x): deformada
  • \theta(x): rotación

Unidades y notación

  • Usar texto dentro de LaTeX para unidades: \text{kN/m} → \(\text{kN/m}\)
  • Mantener consistencia del sistema de unidades en todo el cuaderno.
  • Etiquetar magnitudes en tablas y figuras para facilitar la revisión.

Expresiones LaTeX útiles

Fracciones

\frac{a}{b}

Subíndices / Superíndices

x_i,\; x^2

Raíces

\sqrt{EI}

Integrales

\int_0^L q(x)\,dx

Sumatorias

\sum_{i=1}^{n} x_i

Matrices

\begin{bmatrix} a & b \\ c & d \end{bmatrix}

Errores comunes y correcciones

Error Resultado incorrecto Forma correcta
$$E = M*y/I$$ Ecuación en texto plano $$E = \frac{M \cdot y}{I}$$
\text(donde E...) No se muestra el texto \text{donde E...}
Falta cerrar $ o $$ No se renderiza Verificar pares de delimitadores

Descarga del diccionario

Archivo en formato .ipynb con ejemplos listos para copiar:

Descargar ahora

Cómo aprovechar al máximo el diccionario

Guarda el archivo en una carpeta base y úsalo como referencia cada vez que inicies un nuevo proyecto en Jupyter Notebook.

Copia las secciones necesarias al comienzo de tus notebooks para mantener consistencia en la nomenclatura, las unidades y los comentarios técnicos.

Si trabajas en equipo, puedes agregar tus propios símbolos o notas internas para adaptar el diccionario a las necesidades de tu área de especialización.


Créditos

Elaborado por: aulaseproinca.blogspot.com
Octubre de 2025